LA MEDIACIÓN PEDAGÓGICA
Objetivo: Ayudar al alumno a mejorar su rendimiento escolar y sus calificaciones en una asignatura en la que presente dificultades de aprendizaje.
Fundamento:
La mediación pedagógica implica el uso de instrumentos que ayudan al aprendizaje, como los de tipo cognitivo, físico y mental. Los instrumentos pueden ser los contenidos de la asignatura, los libros de texto, el refuerzo positivo, y los conocimientos previos del alumno que le permitan mejorar sus resultados evaluativos y calificaciones. El profesor actúa como un guía que ayuda al alumno a alcanzar objetivos de la asignatura.
Los procesos de mediación son diversos y las estrategias múltiples. Ésta es una forma de ayuda al alumno para alcanzar mejores aprendizajes. La mediación pedagógica es un proceso diferente a la evaluación diferenciada, porque no es derivada necesariamente por el especialista médico, sino que es una intervención psicopedagógica con apoyo del profesor.
Procedimientos para la mediación pedagógica:
Procedimientos específicos | Acciones |
Definir y establecer el proceso y el resultado de las actividades de aprendizaje, acordadas con el alumno: | Considerar el Proceso de las tareas y el Resultado como producto final, evaluando las actividades que debe realizar el alumno, en un tiempo determinado de común acuerdo. |
Indicar al alumno las actividades y tareas que debe realizar: | El profesor indica las actividades que debe realizar al alumno en su aprendizaje y dominio de los contenidos. Se comienza evaluando el estado inicial del alumno, y se establecen metas a lograr en acuerdo con éste. |
Dar recomendaciones sobre las fuentes a las cuáles se puede remitir el alumno: | Remitir a diversas fuentes de apoyo como: uso de videos, investigación on-line en la Web, la redacción personal del alumno, uso del texto escolar, consulta de bases de datos, consultas de libros u otros documentos.
|
En términos pedagógicos y prácticos, la mediación requiere ciertas instrucciones del profesor como: | – El docente guía con instrucciones claras y precisas, y asigna tareas para que el alumno las desarrolle y logre las metas propuestas.
– Indica materiales a utilizar. – Asigna el tiempo para efectuar las actividades y tareas dadas. – Indica la búsqueda de los contenidos en la Web, que sean más adecuados. |
La evaluación sumativa y la calificación: | La evaluación sumativa y la calificación debe darse en base a lo indicado por el profesor y lo logrado por el alumno, enfatizando el proceso, sin dejar de considerar el resultado de las actividades realizadas y el cumplimiento en un tiempo determinado. |
Referencias: Lev Semiónovich Vygotsky. https://es.wikipedia.org/wiki/Lev_Vygotski
- BasesConceptualesDeLaMediacionYSuImportanciaActual-2774206.pdf ,
- https://innovemos.wordpress.com/2008/03/03/la-teoria-del-aprendizaje-y-desarrollo-de-vygotsky/